BOGOTA BASURA CERO
¿Qué es Basura Cero?
Basura Cero es un programa cuyo objetivo es lograr que los residuos sólidos no sean enterrados o incinerados, sino aprovechados y devueltos al ciclo productivo en un 100%.
Basura Cero plantea cambiar la cultura actual de consumo que consiste en "extraer, consumir y descartar" por una cultura del Aprovechamiento fundamentada en un consumo responsable, la separación en la fuente, la reutilización, la reparación y el reciclaje de los bienes de consumo. Para que esto sea posible se requiere una participación ciudadana activa.
¿Cómo podemos ayudar?
- Desde la casa, nuestro lugar de trabajo, la escuela o la universidad, debemos practicar y promover las 3 R's que consisten en Reducir (donde se incluye el Consumo Responsable), Reutilizar y Reciclar los residuos sólidos que generamos. Además debemos tener en cuenta que hay otras R's adicionales que podemos aplicar: rechazar, reparar y re-diseñar.
- Tomar conciencia del servicio que presta la población recicladora y de su importancia como recicladores de oficio. Acercarnos al reciclador de nuestra calle e informarnos sobre sus horarios y rutinas de recolección, para luego entregarle nuestros residuos separados apropiadamente. De nuestro compromiso con la 'separación en la fuente' depende su sustento y el éxito de su labor, y al mismo tiempo estamos mejorando la calidad de vida de los ciudadanos.
- Ser ciudadanos eco-activo: Podemos ayudar a promover esta iniciativa, comprometiendo nuestras ideas y emprendimientos al respecto. No podemos quedarnos esperando, debemos comenzar HOY, y comprometernos HOY. Basura Cero es un proyecto de tod@s y para tod@s.
El manejo adecuado de los residuos sólidos en el colegio.
Para la gestión de los residuos sólidos en los colegios, es necesario estructurar y consolidar las acciones realizadas o a desarrollar al inte- rior de los mismos, de modo tal que aseguren de una manera fácil y práctica el trabajo. Para ello, la Secretaría de Educación del Distrito, de acuerdo con lo establecido en el Programa Bogotá Basura Cero, ha determinado las siguientes etapas a seguir en el manejo de los residuos sólidos, en las que se integra la gestión y educación ambiental y se articula el trabajo de los Proyectos Ambientales Escolares –PRAE– y proyectos de aula e investigación relacionados con el tema.
TERMINOS DE INTERES
Reciclador. Persona natural o jurídica que presta el servicio público de aseo en la actividad de aprovechamiento.
Reciclador de Oficio en condiciones de vulnerabilidad. Persona natural que deriva su sustento y el de su familia del reciclaje de residuos sólidos y que tiene su lugar de residencia en inmuebles clasificados en los estratos 1 o 2.
Residuo sólido o desecho. Cualquier objeto, material, sustancia o elemento sólido resultante del consumo o uso de un bien en actividades domésticas, industriales, comerciales, institucionales y de servicios, que el generador abandona, rechaza o entrega y que es susceptible de aprovechamiento o transformción en un nuevo bien, con valor económico o de disposición final. Los residuos sólidos se dividen en aprovechables y no aprovechables. Igualmente, se consideran como residuos sólidos aquellos provenientes del barrido de áreas públicas
Residuo o desecho peligroso. Es aquel que por sus características infecciosas, tóxicas, explosivas, corrosivas, inflamables, volátiles, combustibles, radiactivas o reactivas puede causar riesgo a la salud humana o deteriorar la calidad ambiental. También son residuos peligrosos aquellos que sin serlo en su forma original se transforman por procesos naturales en residuos peligrosos. Así mismo, se consideran residuos peligrosos los envases, empaques y embalajes que hayan estado en contacto con ellos.
Reciclaje. Es el proceso mediante el cual se aprovechan y transforman los residuos sólidos recuperados y se devuelve a los materiales su potencialidad de reincorporación como materia prima para la fabricación de nuevos productos. El reciclaje puede constar de varias etapas: procesos de tecnologías limpias, reconversión industrial, separación, recolección selectiva, acopio, reutilización, transformación y comercialización.
Recolección. Acción mediante la cual se recogen y retiran los residuos sólidos de uno o varios generadores, efectuada por la persona prestadora del servicio.
Relleno sanitario. Lugar técnicamente seleccionado, diseñado y operado para la disposición final controlada de los residuos sólidos, sin causar peligro, daño o riesgo a la salud pública, minimizando y controlando los impactos ambientales y utilizando principios de ingeniería, para la confinación y aislamiento de los residuos sólidos en un área mínima, con compactación de residuos, cobertura diaria de los mismos, control de gases y lixiviados y cobertura final.
No es tan creativo y no tiene mucho atractivo ni llamativo ,pero la información esta correcta. :D
ResponderEliminarLa Información es buena, pero falta mas creatividad. sigan mejorando.
ResponderEliminar